PROGRAMA DE ASOCIATIVIDAD ECONOMICA - PAE

INSTITUCIÓN

INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP)

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El Programa de Asociatividad Económica, es un instrumento de fomento, que permite el acceso de los actores de la asociatividad económica y economía social, tales como, cooperativas, empresas campesinas y grupos productivos a incentivos económicos no reembolsables, destinados a cofinanciar servicios en el ámbito de la gestión empresarial, desarrollo organizacional y asesoría técnica, entre otros. Estos apoyos se entregan a través de un consultor externo o a través de la asignación directa del incentivo a la empresa campesina.

  • Gestión empresarial: Considera apoyo en Planificación Estratégica, Gestión Financiera, Gestión Comercial, Gestión de Procesos e Innovación.
  • Asesoría Técnica: Corresponde a requerimientos de asesoría especializada, en todos los ámbitos necesarios para desarrollar y consolidar el plan de mediano plazo de la empresa asociativa o grupo de emprendedores.

Desarrollo Organizacional:

  • Fortalecimiento Organizacional: Consiste en ordenar la estructura y los procesos de la organización, identificar actividades, determinar responsabilidades, establecer mecanismos de coordinación y mejorar el desempeño de la empresa. Se apoyará la generación o validación de un sistema de reglas, procedimientos, comportamientos, identificación de beneficios y costos de la asociatividad, entre otros.
  • Desarrollo de Capital Humano y Social: Para esta línea de apoyo el programa busca fortalecer las capacidades de las personas, relacionadas con elementos técnicos (para comprender mejor el negocio, análisis económico, planificación, entre otros) y con habilidades blandas, entre ellas relaciones de confianza, reciprocidad, empoderamiento de los socios con la empresa, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, mecanismos de resolución de conflictos, entre otros.
  • Apoyo Legal y Tributario: Apoyo jurídico y gestión tributaria para empresas asociativas y grupos de emprendedores que decidan su formalización y/o rehabilitación del negocio asociativo.

La metodología de trabajo del Consultor, podrá considerar acciones tales como: visitas a terreno, giras técnicas nacionales e internacionales, talleres de trabajo, mesas de Negocios, asesoría especializada, estudios acotados para resolver aspectos concretos en el ámbito productivo, comercial, organizacional y/o financiero,  otras que la entidad ejecutora, el INDAP y/o el grupo o empresas asociativas, consideren pertinentes.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

  • Grupos de Emprendedores: grupos formados por personas naturales o jurídicas, asociados informalmente, cuyo eje ordenador es una actividad económica común o una acción que genera mejora y agregue valor respecto al negocio individual, en adelante “grupos”.
  • Empresas Asociativas Campesinas (EAC): organizaciones con personalidad jurídica y vida tributaria, que desarrollan un negocio asociativo y que tienen un fin comercial, tales como Cooperativas, Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada,  en adelante, “empresas asociativas”.     

SEGMENTACIÓN

Beneficios para el usuario

  • Las empresas campesinas y los grupos de emprendedores podrán acceder a las asesorías técnicas y a otros apoyos para su fortalecimiento económico y organizacional, permitiendo con ello mejorar sus negocios asociativos.

¿CUÁNTO FINANCIA?

Requisitos

Requisitos generales:

  • Cumplir las condiciones para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP.
  • Cumplir los requisitos generales establecidos en el Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo de INDAP y sus modificaciones.

Requisitos específicos:

-Grupos de Emprendedores:

  • Nómina de los integrantes del grupo, RUT, dirección y firma.
  • Carta firmada por todos los integrantes manifestando el conocimiento de las normas, el interés y el compromiso de participar en el Programa y nombrando un representante titular y uno alterno.
  • Breve descripción de la iniciativa o negocio asociativo.

-Empresas Asociativas Campesinas (EAC):

  • Iniciación de Actividades (Verificador Rol Único Tributario o declaración del IVA del año anterior o última declaración de renta).
  • Certificado de vigencia de la empresa y representantes legales.
  • Carta firmada por el o los representantes legales manifestando el conocimiento de las normas, el interés y el compromiso de participar en el Programa.
  • Breve descripción de la iniciativa o negocio asociativo.

BENEFICIOS PARA EL USUARIO

Dónde realizo el trámite

  • Diríjase a la Agencia de Área de INDAP más cercana a su domicilio. Allí solicite el Servicio. Si no está registrado como usuario o usuaria de INDAP, los ejecutivos iniciarán la revisión de sus antecedentes para verificar si usted cumple con los requisitos para ser usuario/a de la institución.