INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP)
Apoyar a pequeños agricultores en el desarrollo y consolidación de emprendimientos que ofrezcan servicios turísticos enmarcados en la definición de INDAP:
Se entenderá como Turismo Rural, aquella actividad turística desarrollada en un espacio rural por usuarios y/o potenciales usuarios de INDAP que tengan como soporte la explotación silvoagropecuaria, y lugares conexos que ofrezca al cliente el conocer, compartir y experimentar la cultura y las tradiciones campesinas.
Comprende la prestación de servicios (alojamiento, restauración y/u oferta complementaria), en los que el turista participa de las faenas productivas y/o vive experiencias turísticas que valoricen la cultura e identidad campesina.
Se puede acceder a incentivos no reembolsables a través del Programa de desarrollo de Inversiones (PDI), apoyo en Asistencia Técnica a través del Servicio de Asistencia Técnica (SAT); apoyo en promoción y difusión de las iniciativas a través de apoyo en comercialización y promoción. Así como a créditos de corto y largo plazo.
Los emprendimientos de turismo rural se dividirán en tres niveles, de acuerdo a las condiciones técnicas en las cuales se encuentren sus emprendimientos:
Nivel 1: Es el nivel básico y corresponde a emprendimientos informales y de escasa formación técnica en el negocio. Son usuarios o potenciales usuarios que nunca han recibido capacitación formal en turismo rural, no cuentan con inicio de actividades, ofrecen o desean ofrecer servicios de turismo rural y cuentan con potencial turístico.
Nivel 2: Es el nivel intermedio y corresponde a emprendimientos con un negocio definido y en funcionamiento. Son usuarios o potenciales usuarios que acreditan capacitación básica en turismo y/o tienen inicio de actividades, pero no están formalizados.
Nivel 3: Es el nivel avanzado y corresponde a emprendimientos consolidados y formales. Son usuarios o potenciales usuarios, que han recibido capacitación pertinente y acreditable, que tienen inicio de actividades acorde al rubro y cuentan con permisos necesarios para un funcionamiento formal si el tipo de servicio que ofrece así lo requiere (patente comercial, resolución sanitaria, etc.).
A usuarios o potenciales usuarios de Indap que tienen como fuente principal de ingresos la explotación silvoagropecuaria y que complementan sus ingresos a través de la oferta de servicios de Turismo Rural (bajo la definición de INDAP). Pueden ser Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y Empresas Individuales (EI).
Beneficios para el usuario
Acceder a todos los incentivos y apoyos que ofrece INDAP a sus usuarios, tales como; incentivos de inversión, acceso a créditos, asesoría técnica.
Acceder a una actividad comercial que puede servir como complemento a la actividad agropecuaria tradicional que desarrolla.
Genera empleo a la familia rural.
Permite acceder a mercados más exigentes en cuanto a calidad de servicios.
Requisitos
Inscribirse en el Programa de Turismo Rural
Ser clasificado acorde a su nivel de capacitación y formalización en los niveles 1,2 o 3.
Ofrecer servicios de turismo Rural según lo definido en La Norma que rige el programa.
Contar con atractivos turísticos tales como; paisajes, fiestas costumbristas, actividades recreativas, tradiciones propias, entre otros elementos.
Dónde realizo el trámite
Para inscribirse en el programa y poder acceder así a todos los instrumentos de apoyo e incentivos de Indap al Turismo Rural, debe acercarse durante el año a las Agencias de Área distribuidas a lo largo de todo Chile, donde podrán acreditarlo como usuario de INDAP (si no lo es) e inscribirlo en el Programa de Turismo Rural (si cumple con lo establecido en la Norma que rige este programa).