Una visión más financiera del agro

Una visión más financiera del agro

En  dos seminarios a los que me han invitado como asistente en las últimas semanas, se ha hablado de la baja rentabilidad sectorial y de las medidas que deben tomarse  para aumentarla, pero  todas enfocadas a la aplicación de tecnologías y ninguna relacionada con el tema de precios o el uso de los seguros de precios. 

Si bien el tema técnico es de máxima relevancia, el tema precios también lo es y aparentemente existe una falta de especialistas que puedan abordarlos sin resquemores y diciendo lo que ocurre en  el sector propiamente tal. 

Muchas investigaciones relacionadas con los precios para diferentes productos quedan en los estantes de las bibliotecas de las universidades o de los centros de investigación  donde se realizaron. Pocas son las investigaciones que nacen desde el alma de los gremios. También pocas veces lo que se estudia tiene como correctores de lo escrito a productores o asociaciones gremiales. 

Hasta el mismo Banco Mundial señala que el peso de las organizaciones agrícolas en Chile es ínfimo respecto a las decisiones que se toman y, en ese aspect,o  hay mucho terreno por arar. 

En ninguna presentación se habla del escandaloso peso de las imperfecciones del mercado que afectan a nuestros compatriotas los agricultores. Hay monopolios de compra por donde quiera que miremos y sabido es que a mayor peso del monopolio, menor beneficio para la sociedad. 

Por otro lado, las entidades que se suponen manejan información de precios,  tienen grandes lagunas temporales. He visto varios estudios estadísticos con series parciales y estimaciones, lo cual no debería repetirse más en un país miembro de la OCDE donde se supone la información debe ser confiable y pública.

Los precios del sector agrícola bien informados son claves para desarrollar un mercado secundario de papeles financieros y si se quiere  generar en el país una plataforma financiera, la clave son los análisis económicos y la exposición de estos al público interesado. 

Jorge Neira, Economista Agrario

IM Trading