Oportunidades del mercado para los productores

Oportunidades del mercado para los productores

En Chile la mayoría de los productores se ven enfrentados a poderes de compra oligopsónicos, es decir pocos compradores en diversos rubros.

Esta semana, me he llevado la sorpresa de que pocos conocen que la Bolsa de Productos que existe en Chile, puede ser una alternativa para negociar un gran número de productos y, en el corto plazo, sé que se incorporarán otros nuevos y que vendrán a ser una suerte de aporte a la perfección del mercado agropecuario.

En la bolsa, también se transan facturas a tasas más bajas que en un factoring tradicional. Además se transan contratos de retrocompra, que permiten al productor endeudarse a tasas más bajas que las bancarias.

Por otro lado, la Fiscalía Nacional Económica tiene una unidad agrícola que está viendo y definiendo áreas donde la competencia imperfecta se ha instalado o donde hay prácticas abusivas para perjuicios de los productores sectoriales.

Una recomendación que doy es que los productores, en general, se acerquen a la Bolsa de Productos o revisen su página web www.bolsadeproductos.cl  para que vean de que manera se pueden beneficiar al utilizarla en las negociaciones de sus productos.

Y para aquellos que están enfocados al negocio exportador, exijan que sus bancos operen con los instrumentos financieros que han sido diseñados para tal efecto y no se dejen entusiasmar con líneas de crédito de bajo que costo, pues acá en Chile esas no existen.

Asesórense por traders que puedan apoyarlos en la temática de la cobertura cambiaria, más ahora, que ya hay estudios que indican la probabilidad de tener un dólar cercano a los $430 -$440, debido al alza en el precio del cobre por una restricción en la oferta del mineral en los principales países productores. 

Jorge Neira, Economista Agrario

IM Trading.