Pequeños productores rurales de cara a la economía contemporánea

Pequeños productores rurales de cara a la economía contemporánea

La transnacionalización de la producción y de los mercados es una de las características más sobresalientes de la economía contemporánea, y en la mayoría de los países en desarrollo ha sido acompañada de procesos de liberalización comercial y desmantelamiento de los esquemas de apoyo público a la producción d...

III Congreso Regional de Economía Agraria

III Congreso Regional de Economía Agraria

El ámbito de acción de la Economía Agraria en su definición más amplia, acoge desde aspectos de la gestión de una empresa, pasando por el análisis de los agronegocios y su entorno para la toma de decisión, hasta el diseño y evaluación de políticas públicas sectoriales y su impacto sobre el desarrollo agroalim...

Una visión más financiera del agro

Una visión más financiera del agro

En  dos seminarios a los que me han invitado como asistente en las últimas semanas, se ha hablado de la baja rentabilidad sectorial y de las medidas que deben tomarse  para aumentarla, pero  todas enfocadas a la aplicación de tecnologías y ninguna relacionada con el tema de precios o el uso de los seguros de precios. 

Si bien el tema t...

Disminuyendo costos de producción

Disminuyendo costos de producción

A veces es necesario  incorporar prácticas diferentes pero novedosas para conseguir disminuir la sumatoria de costos.

Un tema que debe considerarse es  la incorporación de valor agregado a la producción, por el efecto de prácticas ambientales. Estas prácticas amigables con el medio, el consumidor final las aprecia y las valora.

Operando con derivados. Lo que se debe tomar en cuenta

Operando con derivados. Lo que se debe tomar en cuenta

Recientemente se presentó al parlamento chileno, la ley de derivados financieros que, en la práctica, no estaban respaldados por un marco legal. Esta iniciativa viene a dar un espaldarazo a la profundización del mercado de capitales. 

Los contratos de derivados financieros, son estandarizados en términos de calidad y cantidad, pero los m&aacut...

Los mercados de futuro

Los mercados de futuro

Recientemente, en algunos medios, han salido noticias relacionadas con los próximos programas de cobertura riesgo-precio que el ministerio de agricultura desea desarrollar en bien de los productores que quedan a merced de las fluctuaciones de precios, y donde la mayoría no tienen certeza de la cotización que recibirán hasta el día de la cosecha.

Mercado financiero para la producción agropecuaria

Mercado financiero para la producción agropecuaria

Recientemente se publicó un artículo en el cual se señala que ningún país puede lograr su desarrollo basado en un modelo exportador de sus materias primas y recursos naturales. 

Y llama la atención porque, acá en Chile, no se da un paso al famoso 2.0 en temas financieros que respalden los negocios primarios. 

Me...

Política Integral

Política Integral

La posible recesión que se avecina no puede dejar de preocupar a los productores de nuestro país. Esta puede ser una gran oportunidad debido a que probablemente en un escenario de adversidad a veces aparecen las oportunidades.

Algunos especialistas hablan de que el centro de gravedad económico dejará de ser Estados Uni...

Colombia nos da una lección

Colombia nos da una lección

El Gobierno de Colombia, a través de su ministerio de agricultura, acaba de comenzar un plan oficial de uso de derivados financieros para la comercialización del maíz.

En este plan se introduce la necesidad de que los productores de maíz, uno de los principales cultivos colombianos, lleguen a la cosecha con un precio asegurado y nada menos que util...

Mesa Agrícola y Competitividad - II Parte

Mesa Agrícola y Competitividad - II Parte

Hablábamos la semana pasada sobre competitividad y sus alcances. Hoy quiero sugerir un par de temas de alta significancia y que, por no considerarlos claves, se ha perjudicado al sector agrícola durante años. Me refiero a la escasez de financiamiento y a la estructura de comercialización. 

Ayer, en una reunión con connotados actores del sect...

Mesa Agrícola y Competitividad - I Parte

Mesa Agrícola y Competitividad - I Parte

La nueva mesa agrícola en la cual participarán dirigentes del sector exportador, productivo y que involucrará desde los grandes productores hasta los más pequeños, estará enfocada a como se puede aumentar la competitividad.

La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relaci...

¿Por qué  no hay interés en la Biotecnología?

¿Por qué no hay interés en la Biotecnología?

La biotecnología no es una  ciencia propiamente tal. Es una visión multidisciplinaria que comprende a la biología, la bioquímica, la genética;  las ciencias agronómicas, la química y las diversas ramas de la ingeniería, por mencionar algunas disciplinas.

En la biotecnología se trabaja con seres vivos  y ...

Preguntas sin respuestas

Preguntas sin respuestas

Primera pregunta: ¿Hasta cuando tendremos al INIA sin cabeza? 

La mejor inversión para un país que quiere ser potencia agroalimentaria es la investigación. El Inia lleva años dedicados a la investigación y siempre ha sido un referente en los temas de vanguardia relacionados con producción agropecuaria, mejoramiento de tecnolog&...

El peso específico del sector agrícola

El peso específico del sector agrícola

A veces pareciera que la actividad agrícola en Chile fuera una suerte de hermana pobre y, por lo tanto, convendría hablar más bajo de ella y sin tanta bulla. Esto quizá se debe, en gran parte, a que Chile es un país minero, con un precio del cobre cercano a los 5 dólares la libra cuando hace menos de 15 años  era impensable semejante valo...

Los instrumentos de riesgo-precio y el G20

Los instrumentos de riesgo-precio y el G20

La semana pasada, los países del G20 (los más ricos del planeta) acordaron un ambicioso plan de acción contra la volatilidad de los precios de los principales productos agrícolas, donde la transparencia en el mercado es una de las condiciones básicas. 

Si bien plantearon cerca de  56 medidas, son los  instrumentos de gestión...

Oportunidades del mercado para los productores

Oportunidades del mercado para los productores

En Chile la mayoría de los productores se ven enfrentados a poderes de compra oligopsónicos, es decir pocos compradores en diversos rubros.

Esta semana, me he llevado la sorpresa de que pocos conocen que la Bolsa de Productos que existe en Chile, puede ser una alternativa para negociar un gran número de productos y, en el corto plazo, sé que se in...

La debilidad de la gestión financieria

La debilidad de la gestión financieria

El tema accionario ha estado muy presente en las noticias de los últimos días y su causa es precisamente el mal manejo de la interpretación de datos financieros, que los especialistas judiciales, económicos y financieros, deberán aclarar para así hacer una limpieza profunda de los elementos no deseados, lo que permitirá restablecer las co...

Desarrollo… ¿Hasta cuándo en vías de desarrollo?

Desarrollo… ¿Hasta cuándo en vías de desarrollo?

Los países cuando crecen, logran generar estabilidad en áreas que van desde lo más simple hasta las más complejas y la población mira y respira dichos beneficios. 

Lo que ocurre en Chile hoy es una suerte de tiras y aflojas en áreas de gran relevancia como lo es el sector exportador y el ambiental. 

No me referir&eacut...

Posibilidades de negocios a través de la Bolsa de Productos de Chile

Posibilidades de negocios a través de la Bolsa de Productos de Chile

En la actualidad, la Bolsa de Productos permite a los agricultores que puedan liquidar sus facturas de ventas con un costo significativamente menor que el ofrecido por los factoring bancarios. 

También están los contratos REPOS que permiten vender con el compromiso de volver a comprar la producción, definido como Retrocompra.

Muchos productores...

Mostrando 41 - 60 de 63 items