
Un positivo balance realizó la oficina regional de ProChile Valparaíso de las exportaciones de bienes y servicios durante los meses de enero y diciembre 2024, en que se registraron envíos por un total de US$ 2.233 millones, aumentando un 12,6% respecto del año 2023, de acuerdo con los datos del Departamento de Inteligencia de Mercado de la institución, en base a información de aduana.
“Son cifras positivas para la Región de Valparaíso, que revelan cómo las exportaciones son un motor clave para el desarrollo, generando envíos por US $2.233 millones en 2024 y más de 166.243 empleos directos, que fortalecen la economía local. En ProChile trabajamos por la diversificación de nuestra matriz exportadora y estas cifras nos alientan a seguir trabajando comprometidamente por la internacionalización de las empresas, pymes y productores de nuestra región” señaló el director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval.
La autoridad agregó que “se registraron envíos a 133 mercados internacionales, que impulsan el desarrollo de sectores productivos como la agricultura, la minería y la vitivinicultura, promoviendo la innovación y la competitividad. Además, conectan a la región con el mundo, consolidando a Valparaíso como un actor estratégico en el comercio global”.
Los principales destinos de las exportaciones de la Región de Valparaíso están Estados Unidos (US $460 millones), China (US $231 millones), Reino Unido (US $187 millones) y México con (US $168 millones).
Del total de 991 bienes y servicios, los más destacados son las uvas frescas con envíos por US $251 millones con un +18,1% de aumento en relación con el año 2023, paltas frescas que sumaron envíos por US $180 millones (+49,4%), Vino tinto, embotellado, mezclas con US $174 millones en envíos (+112,1%)
Potencial exportador
Durante el año 2024, la oficina regional de ProChile logró impulsar diferentes misiones comerciales gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso (FIC-R 2023), enfocadas en economía creativa, fruta fresca, seca y deshidratada, y vinos de nicho.
En las actividades desarrolladas para apoyar la internacionalización de las empresas locales, un número importante pertenece al sector de economía creativa, con el objetivo de potenciar el desarrollo de negocios y oportunidades en otros mercados a empresas de videojuegos, música, audiovisual y arte contemporáneo.
Por primera vez, la Región de Valparaíso contó con tres empresas audiovisuales que participaron en el Marché Du Film en Cannes, Francia, en mayo 2024, permitiendo no sólo crear vínculos y conocer nuevas tendencias del mercado, sino también negocios concretos, como el que logró realizar el director de cine documental, Pepe Rovano, de Totoral Films, quien firmó un acuerdo con la empresa inglesa Journeyman Picture para la distribución mundial de la producción “Bastardo: Herencia de un Genocida” (2023). Además, sumó la firma de un contrato con la distribuidora fílmica Pragda, para la distribución educacional en Estados Unidos y Canadá, de la misma producción.
En el área de videojuegos, dos misiones fueron clave, la Game Developers Conference en San Francisco, Estados Unidos en marzo 2024 y la Tokyo Game Show en Japón, en septiembre 2024, donde exhibieron parte de su oferta, crearon nuevas alianzas estratégicas y consolidaron proyecciones de negocios con publishers relevantes.
Además, se consideró sumar exponentes de otras disciplinas artísticas a las acciones de promoción, como relata el director regional de ProChile, Ivo Sandoval: “integramos también la música y el arte contemporáneo en misiones comerciales centradas en el mercado de México, Colombia, Perú, Argentina y Estados Unidos, ya que generan un impacto económico y cultural, al fortalecer las industrias creativas, captar nuevas inversiones y relevar la riqueza cultural como un valor exportable cautivador y competitivo en el mundo”.
Deje una respuesta Cancelar