Exportación de palta peruana creció en valor a pesar de la caída en volumen

Exportación de palta peruana creció en valor a pesar de la caída en volumen

En 2024, Perú logró exportar 593 885 toneladas de palta por un valor de $1290 millones, lo que representó una disminución del 7 % en volumen, pero un notable incremento del 25 % en valor en comparación con el 2023.

Según FreshFruit, el cierre del año fue positivo, impulsado por un aumento del 35 % en el precio promedio, alcanzando los $2.17 por kilogramo, lo que consolidó a Europa como el principal destino y reflejó importantes cambios entre los principales exportadores. Además, los envíos alcanzaron su punto máximo entre junio y julio, superando las 110 000 toneladas exportadas cada mes, generando ingresos por encima de los $240 millones.

De los 35 países que recibieron palta peruana en 2024, los Países Bajos se mantuvieron como el principal destino, representando el 33 % de las exportaciones, con 191 101 toneladas enviadas por $421 millones. A pesar de una caída del 6 % en volumen, el valor creció un 33 %, impulsado por un precio promedio de $2.21 por kilogramo, un 41 % mayor que en 2023.

España ocupó el segundo lugar con un crecimiento del 7 % en volumen (127 576 toneladas) y un aumento del 50 % en valor, totalizando $288 millones, gracias a un precio promedio de $2.26 por kilogramo (+39 %). Estados Unidos, el tercer mayor comprador, experimentó una caída del 16 % en volumen (74 625 toneladas), pero el valor creció un 15 %, alcanzando los $179 millones, con un precio promedio de $2.40 por kilogramo (+38 %).

Entre los principales exportadores, Virú S.A. y Sociedad Agrícola Drokasa S.A. destacaron en 2024 con una participación del 7 % cada uno, seguidos por Westfalia Fruit Perú S.A.C. (6 %). Esto marcó un cambio con respecto a 2023, cuando Avocado Packing Company S.A.C. lideró con el 12 %, perdiendo protagonismo este año. Camposol S.A., que figuraba entre los principales exportadores del año pasado, también vio una disminución en su participación.

En términos logísticos, APM Terminals lideró los embarques con una participación del 37 %, seguida de cerca por DP World (36 %). Le siguieron Terminales Portuarios Euroandinos con el 21 %, San Martín – Paracas con el 3 %, y Salaverry con un 2.8 %.

Fuente: Agroperu.pe

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código