Coquimbo: Frutas de Chile participa en inauguración de temporada frutícola de TPC y destaca construcción de sitio de inspección

Coquimbo: Frutas de Chile participa en inauguración de temporada frutícola de TPC y destaca construcción de sitio de inspección

El 21% de la fruta producida en la IV Región sale por el puerto de Coquimbo, y que a nivel nacional el 3% de los embarques de frutas zarpan desde TPC.

En el Terminal de Pasajeros de Puerto Coquimbo se realizó una charla para los exportadores de la zona, para conocer de las modernizaciones, beneficios y garantías, así como los preparativos de la temporada de exportaciones de la fruta 2024-2025 del Terminal Puerto Coquimbo (TPC).

El encuentro fue organizado la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), y contó con la exposición de Miguel Canala-Echeverría, gerente general Frutas de Chile; Macarena Lemus, subgerente comercial de TPC, y el supervisor de exportaciones agrícolas y forestales del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Jaime Rodríguez.

Además , la jornada contempló  un recorrido por el nuevo Sitio 3 de TPC, donde Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, destacó que TPC es una solución logística para los desafíos de los clientes, importadores y exportadores, locales. Además de conocer el trabajo de diferentes actores de la cadena, como el SAG y Frutas de Chile.

“También mostramos a los presentes cómo ha sido el desarrollo del proyecto de modernización de TPC. El año pasado inauguramos el Sitio 3 y actualmente estamos finalizando la modernización de los Sitios 1 y 2”, señaló.

Benita Monardes, gerente de la CLPC, expresó que «para nosotros como Comunidad Logística es muy importante el desarrollo de esta actividad, pues nos mostramos como un puerto coordinado y con ventajas competitivas. Estamos instando a que los exportadores de la región y de las cercanías vean a Coquimbo como una oportunidad real para la salida de sus productos hacia sus destinos finales. Proyectamos trabajar cada vez más de la mano con líneas navieras para que recalen y tengan una periodicidad interesante para los exportadores».

Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, explicó que  el 21% de la fruta producida en la Región de Coquimbo salen por el puerto de Coquimbo. “Sólo el 9% de la uva de mesa que se produce acá sale por este puerto, y  27% de las clementinas. Mientras que  a nivel nacional el 3% de los embarques de frutas zarpan desde TPC, lo cual, deja espacio para crecer en este sentido.

El profesional observó que la temporada pasada los envíos de frutas frescas desde Coquimbo alcanzaron las 214.584 toneladas, de las cuales 160.627 ton tuvieron como destino EEUU.  Las principales frutas exportadas esta región  son:   uvas de   mesa (39% del total), cítricos (56%), paltas (6%) y arándanos (2%).

“Es muy poco lo que se está utilizando el puerto por las empresas de la región y este panorama debe cambiar”. En ese plano, resaltó que la ampliación del terminal con un nuevo sitio de atraque, «permite que otro tipo de naves puedan operar en el puerto, incluso de forma simultánea, ya sea portacontenedores o buques cámara. Este terminal ofrece cada vez más opciones y esto será visto como una opción para líneas navieras», destacó.

Miguel Canala-Echeverría, durante su presentación en TPC

Systems Approach y Nuevo Sitio de Inspección 

Canala-Echeverría  recordó que, recientemente, el Comité de Uva de Mesa de Frutas entregó una primera estimación de para la temporada  de exportaciones 2024-25, situándo en 541 mil toneladas los envíos (66 millones de cajas), con un crecimiento de 2,4% respecto al ejercicio anterior.

“El sector de la uva de mesa ha venido creciendo, recuperando terreno, especialmente liderado por envíos de  variedades nuevas que la temporada pasada cifraron más de 60% del total exportado de uvas frescas al mundo. Este hecho es muy importante, pues se trata de variedades que tienen una fuerte preferencia de los consumidores. Al mismo tiempo, todo esto será reforzada con la implementación que, desde esta temporada, podrán realizar los productores y exportadores de uvas de mesa desde las regiones de Atacama, Coquimbo y Valaparaíso, lo cual, permite reemplarar  la aplicación de producto por un sistema de inspección en origen para lo cual son indispensables los nuevos sitios de inspección en Coquimbo y Atacama”, observó.

El representante, agregó que  el Comité de Uva de Mesa proyecta que esta temporada 2024-25 se enviarán a EEUU 6,9 millones de cajas (56 mil toneladas) bajo Systems Approach desde Atacama, Coquimbo y Valparaíso, lo que representan el 35% de las exportaciones de estas regiones. “Desde Atacama se enviarán 2,99 millones de cajas, desde Coquimbo  3,25 millones cajas y desde Valparaíso sandrían 630 mil cajas bajo Systems Approach, un sistema que nos permitirá mejorar la competitividad y calidad de la fruta frente a otros orígenes en Estados Unidos”.

En cuanto al sitio de inspección, el gerente general de Frutas de Chile puntualizó que ” Las nuevas instalaciones se situarán estratégicamente en el cruce de la Ruta D43 con el camino a Andacollo, considerando su cercanía al puerto de Coquimbo
y la conexión a los principales valles productores de fruta de la región, permitiendo el flujo de fruta desde el Elqui, Limarí́ y Choapa. Por lo mismo, esta instalación servirá como apoyo a la operación portuaria y a los exportadores, ya que está todo interconectado”, agregó.

Finalmente, el profesional de Frutas de Chile destacó que la construcción del Sitio de Coquimbo es  un proyecto público-privado donde participan  el Gobierno regional, a través del FNDR, el SAG  y  Frutas de Chile. “Su operación estará bajo el Programa de PreEmbarque que es un acuerdo tripartito entre SAG-USDA/APHIS y Frutas de Chile, que permite desde hace más de 40 años operar otros sitios de inspección fitosanitaria que existen a lo largo del país”, cerró.

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código