Minagri inicia Catastro de Afectación Silvoagropecuaria para determinar daños productivos generados por la sequía

Minagri inicia Catastro de Afectación Silvoagropecuaria para determinar daños productivos generados por la sequía

Si bien el paso de los últimos sistemas frontales revivió las esperanzas de una mejor temporada en el sector silvoagropecuario, los porcentajes de precipitaciones nivales y de lluvias acumulados no son suficientes para mitigar los efectos de la crisis hídrica en la región de Coquimbo.

Esta condición mantiene en jaque el desarrollo de los sistemas productivos y ha obligado al Ministerio de Agricultura , Minagri, a levantar medidas y extremar los esfuerzos para atender esta emergencia. Gran parte de esta labor se ha concentrado en la provincia de Limarí, donde ya declaró Emergencia Agrícola con el fin de desplegar distintas acciones en apoyo de la agricultura familiar campesina. Una de estas es la ejecución de un Catastro de Afectación Silvoagropecuaria en las cinco comunas de la provincia: Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Río Hurtado, iniciativa que permitirá determinar el nivel de daño que han sufrido las y los productores agrícolas, apícolas y caprinos.

El catastro está siendo coordinado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura con el apoyo de la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres (UGRA) de la Subsecretaría de Agricultura y todos los servicios del Minagri en la región de Coquimbo, en colaboración con los municipios de la provincia y otros servicios públicos.

Así lo detalló la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, enfatizando en que “este es un proceso que exige mucha coordinación y articulación de distintos esfuerzos para responder a esta crisis hídrica que enfrenta la provincia de Limarí. De esta manera podremos levantar los datos que se necesitan para atender esta emergencia, es por eso que le pedimos a las y los agricultores que participen y que abran sus puertas a los encuestadores, otorgando la información requerida”.

Por su parte, la delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar, valoró “el gran despliegue que se está haciendo en el territorio, el que, sin duda, será una enorme contribución al trabajo que ya desarrollamos como Gobierno. Contar con los datos estadísticos de la afectación que ha tenido nuestro mundo rural, es fundamental para una mayor eficiencia de las políticas públicas que estamos implementando para el rubro agropecuario de nuestra provincia”.

Aplicación

El vamos de esta iniciativa se dio en el predio del agricultor Guillermo López, ubicado en la localidad de Sotaquí, en la comuna de Ovalle. El agricultor se dedica a la producción de ajíes en caseta y señala que a raíz del déficit de precipitaciones estima una disminución de un 50% en la superficie de cultivo. “Está bien este catastro porque así se van informando de lo que necesita el agricultor y que puedan existir soluciones en temas de riego y la falta de agua. Hay una baja en la producción y menos área de superficie para cultivar, un 50% menos que hace dos años, ahora trabajamos con dos casetas y antes con cuatro. Esperamos que esta encuesta nos permita tener más ayuda”, señaló Guillermo López.

La toma de datos continuó en el sector de Las Ramadas de Punitaqui, donde se encuestó a la agricultora Sonia Cuello, quien con motivo de la escasez hídrica perdió una hectárea de uva. “Esperamos luego de este catastro tener algún beneficio, alguna ayuda para paliar todo esto que estamos pasando. En mi caso tuve una baja de un 100% en la producción con la muerte de mi parrón”, aseguró.

El catastro se desarrollará durante un período mínimo de 30 días, donde cerca de 80 profesionales de servicios públicos realizarán un barrido completo por toda la provincia, con el fin de recabar la información necesaria para la implementación de medidas a corto, mediano y largo plazo. Es por eso por lo que, desde el Ministerio de Agricultura, invitamos a los medianos y pequeños productores agrícolas de la provincia de Limarí a abrir sus puertas y participar de esta actividad.

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código