Verfrut apuesta por desarrollar el mercado chino para sus duraznos

Verfrut apuesta por desarrollar el mercado chino para sus duraznos

En entrevista con Frutas de Chile, Romano Vercellino, director comercial la empresa analizó la nueva temporada frutícola, cómo aprovecharán la apertura del mercado chino para duraznos y damascos y cómo están potenciando sus frutas, como las manzanas.

La industria chilena de duraznos y damascos logró un tema pendiente que tenía años: exportar estas frutas a China. Para la compañía Verfrut, que se ubica como el mayor productor de duraznos en Chile, esto les permite desarrollar el mercado asiático y apostar por variedades que cumplan con las exigencias de los consumidores chinos.

Romano Vercellino, director comercial de Verfrut dijo a Frutas de Chile:” Tenemos hartas nectarines y ciruelas. Somos el mayor productor de duraznos en Chile, por lo tanto, vamos a tratar de apostar un poco en China, de desarrollar el mercado. El durazno tiene una particularidad: no han aparecido variedades nuevas que tengan una buena postcosecha o una postcosecha larga para aguantar los tránsitos, por lo tanto, se nos abre una oportunidad, pero a la vez hay que poner mucha investigación y desarrollo para poder atender como corresponde a China”.

“Lo ideal es que sea una variedad que tenga poca acidez y dulzor alto. Y de preferencia duraznos de carne blanca, pero nosotros no tenemos carne blanca. Estamos investigando y viendo cuál podría ser la variedad indicada. Dentro de la temporada vamos a probar con nuestras distintas variedades de duraznos que son más de 6. Esta es una temporada propesctiva”, comentó el director comercial de la empresa que cuenta con campos en Chile y Perú.

En entrevista con Frutas de Chile, Vercellino analizó la nueva temporada frutícola, cómo aprovecharán la apertura del mercado chino para duraznos y damascos y cómo están potenciando sus frutas, como las manzanas.

-¿Cómo visualizas esta nueva temporada en cuanto a las exportaciones de frutas de Verfrut?

“Tengo buenas expectativas, hay menos fruta en el hemisferio sur, lo que hace que los precios tengan buenas expectativas. Nosotros también sacamos frutas de Perú, tenemos producción de arándanos y uvas, lo cual viene muy bien. En cuanto a volúmenes estamos afectados por el Niño, pero respecto a precios los mercados se han comportado muy bien junto a los movimientos”.

“En Chile estamos comenzando con cerezas, luego partiremos con carozos. Estamos muy preocupados por las lluvias que aparecen de la nada, que marcan 25, 30 milímetros. Se trata de mitigar lo que se puede en campo para salvar la fruta. En cuanto a la parte comercial y los mercados siempre hemos tenido una diversificación de mercados no solo en la cereza, trabajamos mucho EE. UU.y Brasil, aparte de China. La industria hace un 90%, 93% de la fruta a Asia, nosotros solo hacemos un 70% a Asia y el resto a EE.UU. Tenemos canales abiertos de comercialización para esta primera parte.Los carozos esperamos que tengan volúmenes normales, esperamos que los mercados estén activos, por lo tanto, tenemos buenas expectativas. Hace dos años estábamos todos bien dañados y creemos que no puede pasar nada más malo respecto a lo que nos pasó antes”.

-El hecho que se abriera el mercado de China para los demás carozos que nos faltaban: duraznos y damascos ¿Visualizan oportunidades también para la fruta de Verfrut?

“Es interesante. Tenemos hartas nectarines y ciruelas. Somos el mayor productor de duraznos en Chile, por lo tanto, vamos a tratar de apostar un poco en China, de desarrollar el mercado. El durazno tiene una particularidad: no han aparecido variedades nuevas que tengan una buena postcosecha o una postcosecha larga para aguantar los tránsitos, por lo tanto, se nos abre una oportunidad pero a la vez hay que poner mucha investigación y desarrollo para poder atender como corresponde a China”.

-¿Condice con los Cherry express?

“Coincide la parte temprana y hay que buscar las variedades indicadas”

-¿Qué variedades de duraznos creen que podrían tener más aceptación en China?

“Lo ideal es que sea una variedad que tenga poca acidez y dulzor alto. Y de preferencia un durazno de carne blanca, pero nosotros no tenemos carne blanca. Estamos investigando y viendo cuál podría ser la variedad indicada. Dentro de la temporada vamos a probar con nuestras distintas variedades de duraznos que son más de 6. Esta es una temporada propesctiva”

-.¿Los volúmenes van a ser prospectivos también? ¿No serán grandes volúmenes?
“Por un tema de postcosecha, de gusto. Vamos a probar aéreos, marítimos. Hay que ir viendo, para el próximo año atacar con más fuerza”

-¿En 2022 cuánto enviaron en fruta?

“Nosotros entre Chile y Perú hacemos 15 millones de cajas, de las cuales 9 millones y medio son en Perú y en Chile son 6 millones y medio de cajas”.

-¿El fuerte es carozos?
“Lo principal en Chile son carozos, cerezas y luego vienen manzanas, kiwis y otras especies”.

-Las manzanas también es una industria que ha perdido un poco de competitividad ¿Cómo la ve?, ¿cómo la están potenciando?

“La manzana para nosotros es un caballito de batalla. Hay variedades que las hemos sacado y las hemos renovado con mejores calibres y sabores. Pero no nos movemos mucho de la Royal Gala, de la Fuji y algo de Pink Lady.

“Se ha dado un poco vuelta el tema, nuestro principal mercado es Latinoamérica. Para variedades específicas como la Fuji es Taiwan. La manzana para nosotros es un caballo de batalla, es un producto fiel, estable y el secreto es estar integrado, hacer la cadena completa: producirla hasta comercializar en los destinos. Esa es la clave”.

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código