
La autoridad del Ministerio de Agricultura es parte de la comitiva integrada por autoridades de Gobierno, empresas exportadoras y pequeños agricultores que viajaron a São Paulo para participar en esta iniciativa de promoción comercial.
Potenciar la colaboración económica y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, es la principal misión del Encuentro Chile Brasil, instancia organizada por ProChile en São Paulo, en la que está participando una comitiva integrada por autoridades de distintos ministerios, entre ellas la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández.
El Encuentro Chile Brasil es el mayor evento de promoción comercial que se realiza este año en América del Sur y tiene el foco puesto en Alimentos, proveedores de soluciones para la Minería, Inversión y Turismo. Participan alrededor de 50 empresas: 26 exportadoras de alimentos, nueve empresas del programa Agricultura de Menor Escala, ocho empresas proveedoras de soluciones para la minería, y seis empresas productoras de pisco de la región de Coquimbo.
“Hemos venido en una misión bastante extensa, con representantes del sector público y privado para abordar ámbitos que son prioridad para nuestro Gobierno y en los que sabemos que hay interés de cooperación y de generación recíproca de inversiones”, señaló la subsecretaria Ignacia Fernández.
La actividad que dio el vamos a esta instancia internacional fue una reunión entre la delegación chilena, liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza y la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP). Durante la jornada también se llevó a cabo el Seminario de Atracción de Inversiones: Chile como destino de Inversión, liderado por la directora ejecutiva de InvestChile, Karla Flores y se realizó una visita a la planta de Mercedes Benz para conocer los buses eléctricos de la marca.
Un workshop para empresas exportadoras de alimentos sobre el mercado brasileño y visitas a terreno de estas mismas empresas, fueron las actividades que cerraron el primer día del encuentro. “La delegación está conformada por empresarios, fundamentalmente del sector frutícola y también por pequeños agricultores familiares que están iniciando su proceso de exportación. Ciertamente esta oportunidad de participar en ruedas de negocio y entender mejor cómo opera el mercado internacional, es un aporte importante que les permitirá fortalecer su proceso de internacionalización”, relevó la subsecretaria Fernández.
En la gira también participa el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, además de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, el director general de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y la directora de Transporte Público Metropolitano de Santiago, Paola Tapia
Intercambio comercial agroalimentario en aumento
Brasil es el quinto país más extenso del mundo y el sexto en población. Su mercado representa el 21% del hemisferio occidental y el 48% de América del Sur. Es además, el cuarto destino de las exportaciones chilenas a nivel global, después de Estados Unidos, China y Japón, con envíos no cobre y no litio por US$ 2.869 millones en 2022.
Brasil es también el principal destino en América Latina para las exportaciones chilenas. Sólo en 2022, las exportaciones de alimentos y bebidas de Chile a Brasil alcanzaron los US$ 1.300 millones, representando un notable crecimiento del 21,9% en comparación con 2021.
En la actualidad Chile es el principal proveedor de alimentos del mar. La exportación de salmón fresco, truchas, cangrejos y aceites de pescado a Brasil suman un total de US$ 807,1 millones. Además, la cesta de frutas frescas contribuyó significativamente, alcanzando la cifra de US$ 123,15 millones: manzanas, ciruelas, albaricoques, cerezas, frambuesas y moras entre las principales frutas exportadas. Respecto a las hortalizas frescas– que también experimentaron un notable aumento– alcanzaron la cifra de US$ 123,15 millones, con cebollas y ajos entre las principales.
Las ventas de frutas secas, como las ciruelas, totalizaron US$ 8,6 millones. En el sector de carnes, en tanto, las ventas alcanzaron los US$ 14,97 millones, destacando la carne de cerdo con US$ 7,2 millones. En el rubro vitivinícola, los principales productos exportados a Brasil desde Chile en 2022 incluyeron vinos envasados, totalizando US$ 1,8 millones, entre ellos: los vinos tintos Pinot Noir, Sauvignon blanc, Cabernet francés y espumantes.
Estas cifras consolidan la posición de Chile como un socio significativo en el comercio de alimentos y bebidas con Brasil y proyectan la continuidad de una demanda mutua de productos y servicios.
Deje una respuesta Cancelar