Dólar abre a la baja tras feriado estadounidense de Día de Acción de Gracias

Dólar abre a la baja tras feriado estadounidense de Día de Acción de Gracias

La paridad local iniciaba la última jornada de la semana con una contracción de más de $ 3, ante una caída mundial de la moneda.

El precio del dólar abrió a la baja en la última jornada de la semana. La caída va en línea con un retroceso a nivel global de la moneda, ante las dudas por el recorte de tasas que levantaron las más recientes actas de la Reserva Federal.

Al inicio de sus operaciones de este viernes, la divisa caía $ 4,98 a $ 871,60 a la apertura del mercado chileno. Esto tras alcanzar los $ 876,58 este jueves.

A nivel global, el dollar index operaba con una caída de 0,25%, tras alcanzar su menor valor desde fines de agosto durante la jornada del pasado lunes.

Para los analistas, la tendencia bajista se produce por efecto internacional, ante un mercado que no logra descifrar los siguientes pasos de la Fed tras los positivos datos macroeconómicos y las actas del organismo.

“Estos, si bien no aseguran que habrá recortes en los tipos de interés en el futuro inmediato, tampoco dan señales sólidas de que la Fed continuará con el ciclo alcista de la política monetaria. Mientras, algunos personeros del organismo han señalado que los tipos de interés deberían mantenerse en el rango actual hasta finales del año 2024, lo que mantiene a los inversionistas cautelosos”, sostuvo el estratega de mercados XTB Latam, Sebastián Castellanos.

“Es posible que con el dato de PMI manufacturero a las 11:45, que veamos un movimiento mayor, ya que confirmaría el enfriamiento de la economía de Estados Unidos. De ver un dato peor a lo esperado perfectamente el dólar peso podría romper el mínimo de ayer y confinar su tendencia bajista”, prevé el director general de Befx, Rodrigo Castillo.

En tanto, el cobre Comex se recuperaba 0,25% a US$ 3,81 la libra.

Fuente: Df.cl 

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código