
La moneda de Estados Unidos en Chile llegó al soporte de los $900 tras cerrar la última jornada de la semana pasada por sobre de los $930.
El dólar en Chile comenzó la semana tras el feriado del pasado viernes y la decisión de tasas de interés por parte del Banco Central a la baja. La moneda de Estados Unidos cae luego de cerrar la última jornada pasada al alza y por sobre los $930.
De cara al cierre del día, el dólar cae $25,35 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llega a un valor de $907,25 la unidad.
“La cotización del dólar comienza la semana con un fuerte retroceso, después de la decisión del Banco Central antes del fin de semana largo en nuestro país”, resaltó el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.
“La menor agresividad en la baja de tasas sorprendió a gran parte del mercado, provocando la apreciación del peso frente al dólar porque la mayor liquidez interna sería menor a lo anticipado, además de generar que el diferencial de tasas con Estados Unidos se sigue estrechando, pero a menor ritmo, apoyando menor salida de flujos”, agregó Bustamante.
Mientras que, Giovanny Pino, estratega de mercados XTB Latam, resaltó que ayudó al peso chileno la suspensión del programa de reposición de reservas de dólares por parte del ente emisor: “Este es un claro movimiento con la intención de frenar la significativa alza que el dólar estadounidense está experimentando frente al peso nacional, habiéndose acercado este mes a los $953, algo que no ocurría en casi un año”.
Sin embargo, en las primeras operaciones del día, el dólar se ubicó en un mínimo de $906,58 y luego moderó su caída, según datos de la Bec.
El peso chileno ganaba terreno en línea con el avance del cobre. Los precios del cobre metal subían gracias a las señales de estabilización del crecimiento en China, principal consumidor y la disminución de los inventarios, entre otros factores.
Los últimos datos de China mostraron que las utilidades de las empresas industriales aumentaron por segundo mes consecutivo en septiembre debido a la expansión de la actividad.
En tanto, el mercado espera que las encuestas a los gerentes de compras del sector manufacturero chino, que se conocerán más adelante esta semana, muestren de nuevo una expansión en octubre, lo que sugiere que las recientes medidas de apoyo del gobierno han contribuido a impulsar el sentimiento.
No obstante, el metal moderaba su avance inicial tras subir casi 2%. De esta forma, el valor a tres meses del cobre subía 0,21% a US$3,65 la libra en la principal bolsa de futuros, Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre ganó 1,84% a US$3,67 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
“La confianza en China está mejorando, pero los volúmenes son escasos, por lo que los movimientos del cobre son exagerados”, dijo un operador de metales a Reuters. “Ayuda que el dólar parece haber tocado techo”.
En tanto, el cobre también ganaba terreno gracias a la debilidad del dólar en el mundo. La divisa cedía terreno a la espera de que este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos tenga su reunión de decisión de tipos de interés, donde se espera que se mantenga respecto al encuentro pasado.
Así, el índice del dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las monedas más importantes del mundo- caía un 0,37% a 106.17 puntos.
El mercado también está a la espera de la decisión del tasas del Banco de Japón y de Inglaterra. Además, también se publicarán una serie de encuestas de gerentes de compra, las cifras de inflación y del PIB de la zona euro y las nóminas no agrícolas de Estados Unidos.
Fuente: El dólar en Chile anota una dura caída tras decisión del Banco Central - La Tercera
Deje una respuesta Cancelar