
Las emisiones de deuda de Hacienda y las expectativas sobre el Central han marcado la pauta del tipo de cambio.
El dólar bajaba con fuerza el miércoles, en medio de noticias locales y pendiente de la decisión del Banco Central de Chile que tendrá lugar mañana, y que lo mantenían abajo pese a que el cobre descendía impactado por el default de la deuda en moneda extranjera de Country Garden.
El dólar bajaba $ 8,75 hasta los $ 919,9 cerca del horario de cierre bancario, con lo que sigue en tono bajista tras dos días seguidos perdiendo terreno, alentado por las emisiones de bonos del Ministerio de Hacienda y apuestas de cara a la reunión del Central.
"Que el dólar-peso baje, respecto a la emisión de bonos, se puede atribuir al endeudamiento para emisión y venta local de esos dólares. Y sobre el Central, siguen las especulaciones con respecto a que la disminución de la tasa de interés será menor a 75 puntos base (pb)", repasó el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
El ente rector publicará su decisión de tasas este jueves, posterior al cierre del mercado. No se descarta que ponga freno al programa vigente de compras de dólares para rellenar reservas, tal como recomendó ayer el Grupo de Política Monetaria (GPM).
La caída del dólar hoy viene a contrapelo de las presiones del mercado externo, donde el cobre Comex bajaba 0,4% a US$ 3,61 la libra y el dollar index operaba plano. Los futuros de Wall Street caían por la decepción que causaron los resultados de Alphabet, matriz de Google.
El cobre se está viendo presionado por la noticia de que el gigante inmobiliario chino Country Garden entró por primera vez en una situación de impago con respecto a uno de sus bonos en dólares, lo que deteriora la perspectiva del sector en su conjunto.
El Tipo de Cambio Real (TCR) saltó hasta los 102 puntos en la lectura de septiembre, subiendo aún más por encima de su promedio histórico de 95,9 puntos, según datos del Central. El avance del TCR indica que a esa fecha, el peso ha perdido poder adquisitivo respecto de otras divisas, lo que es un correlato del fuerte incremento que tuvo el precio del dólar.
Fuente: Df.cl
Deje una respuesta Cancelar