Regantes judicializan extracción de aguas en Laguna del Maule

Regantes judicializan extracción de aguas en Laguna del Maule

Dichos agricultores interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Talca con la orden de no innovar, lo cual, de ser acogido por la instancia jurídica, provocaría el cierre inmediato de estas compuertas.

n recurso de protección fue interpuesto en la Corte de Apelaciones de Talca por parte de un grupo de regantes de la cuenca del rio Maule, quienes temen verse perjudicados en la próxima temporada de riego por la extracción de aguas desde Laguna del Maule por para de la empresa Enel con fines de generación eléctrica.

Según informó la abogada de este grupo de agricultores maulinos, Andrea Camargo, la acción persigue conservar los 220 millones de metros cúbicos con que cuenta en la actualidad la laguna, lo cual representa un 56% menos del acumulado registrado en esta misma fecha durante el año pasado, cuando el mismo embalse contaba con una reserva de 403 millones de metros cúbicos.

Camargo agregó que la acción judicial apunta contra Enel, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) regional y nacional, además del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Por ello, se solicita una “orden de no innovar”, lo cual -en caso de ser acogido como admisible por la Corte de Apelaciones de Talca- provocaría el cierre inmediato de las compuertas.

Según la abogada la DOH es el garante del convenio de Riego-Edesa fechado el año 1947, cuya vigencia impedía a este organismo del Estado –según la interpretación de los regantes- autorizar la extracción de Enel de estas aguas para efectos de generación.

Por ello, Camargo explicó que la solicitud de una “orden de no innovar” persigue que el escaso recurso hídrico no se agote en la porción intermedia de dicho embalse, desde el cual se está extrayendo agua desde el pasado 4 de mayo. Según los cálculos de los regantes, de seguir abiertas las compuertas de la Laguna en los próximos 10 días, el embalse estaría llegaría a su mínimo estratégico de 170 millones de metros cúbicos.

“La autorización que entregó la DOH a Enel está incumpliendo el convenio. Es una situación hídrica (sequía) compleja a nivel país que afecta muy fuerte a nuestra zona, ya que somos una región cuya actividad económica principal es la agricultura, y este recurso tiene por finalidad que no se vulnere el derecho de los regantes”.

EXIGEN INTERVENCIÓN MINISTERIAL
Vale recordar que, en este contexto, se anunció en fecha reciente por parte del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, un supuesto acuerdo entre la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM), el MOP y las empresas eléctricas Enel y Colbún, para que las aguas liberadas de la Laguna del Maule, sean embalsadas en el lago Colbún, para su uso durante la próxima temporada de riego. Sin embargo, el pacto no fue respaldado por los gremios de agricultores y regantes.

Es por ello que la senadora DC, Ximena Rincón, hizo un llamado al ministro Moreno para que ordene -de manera inmediata- el cierre de Laguna del Maule- hasta que el acuerdo por el uso de sus aguas esté cien por ciento resulto y oficializado.

“Llamamos al ministro Moreno a que asuma con su equipo el rol de regulador del uso de las aguas que tiene el MOP y así velar por el objetivo básico por el que se construyó la laguna, que es el riego para `la agricultura. Su agua sólo puede usarse para fines distintos bajo circunstancias, que no son las que ahora tenemos”, dijo la legisladora.
Anunció que pedirá al presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Juan Castro, para que se cite al ministro Moreno a fin de abordar una solución definitiva a un problema que, pese a los pronunciamientos de la justicia, la empresa se empeña en alargar.

“Si el ministro de Obras Públicas no entiende que su rol es velar para el respeto de las normas y los acuerdos, tenemos un problema. Y, por lo tanto, estamos estudiando con nuestro equipo, cuáles son las acciones que vamos a tomar para efectos de resguardar a los regantes y al recurso agua, que es tan importante hoy, más cuando debe garantizarse con celo el abastecimiento de alimentos”, precisó la parlamentaria.

Fuente: Diario El Centro

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código