Nueces, berries y vino: los negocios de Juan Sutil, el aventajado candidato a la CPC

Nueces, berries y vino: los negocios de Juan Sutil, el aventajado candidato a la CPC

Sin estudios superiores formales y siempre ligado al mundo agrícola, el empresario se perfila como el favorito para encabezar la multigremial. Sus cercanos lo describen como un hombre directo y abierto al diálogo. Carolina Undurraga y Matías Berríos

El apoyo que le entregó ayer la Asociación de Bancos a Juan Sutil, el candidato de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) para liderar la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), es clave de cara al triunfo del empresario agrícola. Un hombre que se destaca por su larga trayectoria ligada al mundo empresarial, con una amplia variedad de negocios relacionados con el agro.

Desde que estaba en el colegio Verbo Divino, Juan Sutil Servoin comenzó a desarrollar su veta empresarial. “Vendía calefones usados, bicicletas y esos tocadiscos empotrados en un mueble, que mucha gente empezó a cambiar por equipos más modernos”, dijo en una entrevista con “El Mercurio” en 2013.

A los 18 años entró a trabajar a Galaval (Ganadera Larraín Valdivieso), donde aprendió el negocio agrícola, y a los 19 estudió un año Contabilidad y Administración en un vespertino al cual asistía entre las 19:00 y 23:00 horas.

En 1982 fundó Empresas Sutil —el holding agroindustrial que preside—, comenzando con el corretaje de productos agrícolas a través de su oficina Sutil & Cía. Un año después, junto a Víctor Moller, creó Hortifrut, la exportadora de berries más importante del hemisferio sur, cuya participación vendió en 2009 a las familias Moller Opazo y Swett Opazo.

Actualmente, el grupo Sutil maneja diversas líneas de negocios que en 2018 lograron ventas por US$ 389 millones y utilidades por US$ 1,5 millones, cifra menor a los US$ 8,6 millones que logró en 2017. Coagra es la sociedad dedicada a la distribución de agroinsumos, financiamiento agrícola y almacenamiento y secado de granos, mientras que Pacific Nut se especializa en la exportación de frutos secos.

En 2002 decidió incursionar en el mundo vitivinícola con la fundación de Viña Sutil, que actualmente está bajo la sociedad Top Wine. En Abrantes participa en el proceso de cultivo y comercialización de champiñones frescos y es líder de ese mercado, con un 55% de participación, mientras que Frutícola Olmué, productora de berries y espárragos congelados, fue la última adquisición del holding.

Desde hace unos años, la segunda generación de la familia Sutil se comenzó a involucrar en el negocio: en 2015 su hijo mayor, Juan Guillermo, asumió como gerente de desarrollo y finanzas de Empresas Sutil; en tanto que en mayo del año pasado, su segundo hijo, Nicolás, tomó las riendas del negocio vitivinícola como presidente de Viña Sutil y vicepresidente de Agrícola Sutil. Quienes lo conocen lo describen como tranquilo y abierto al diálogo, pero sin transar sus convicciones. Una combinación que sus cercanos califican como necesaria para liderar un cargo importante en tiempos de tensión social.

“Lo que más valoro es que no crea controversia de ningún tipo, sino que siempre busca la forma de poder resolver o plantear sus puntos de vista donde todos tengan espacio”, dice Ricardo Ariztía, presidente de la SNA. El secretario general del gremio, Juan Pablo Matte, agrega que “sorprende por su capacidad de escuchar. No es avasallador y es muy dialogante”.

El presidente de Vinos de Chile, Aurelio Montes, conoce a Sutil desde hace 20 años y lo define como un hombre “arrojado”.

“Traerá un estilo distinto al de (Alfonso) Swett. Juan es más ejecutivo y directo (…). Creo que estamos frente a una era más revolucionaria de la CPC de lo que hasta ahora ha sido”, sostiene.

El dirigente mapuche Arnoldo Ñanculef lo conoció en 2017, cuando Sutil fue a presentar su proyecto de Carretera Hídrica al sur. “En el contexto en el que estamos viviendo, necesitamos un presidente de la CPC que sea inclusivo como Juan, que incorpore a otros sectores que están fuera del sistema”, enfatiza.

Quizás uno de los episodios más polémicos en torno a su figura se dio el año pasado, cuando decidió retirar el auspicio de Empresas Sutil al programa de televisión Agenda Agrícola del canal CNN. El empresario mostró su molestia por la forma en la que estaba siendo cubierta la crisis social en el país. “La razón, principalmente, obedece a la deplorable actitud de CNN y CHV (Chilevisión) en los momentos en que Chile necesitaba de un periodismo serio, objetivo y libre de sesgo político”, dijo mediante una carta.

Resultados

En 2018, Empresas Sutil registró ventas por US$ 389 millones.

Fuente: El Mercurio

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código