Alemania: peste porcina africana (PPA) es detectada a kilómetros de su frontera

Alemania: peste porcina africana (PPA) es detectada a kilómetros de su frontera

Según el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Berlín, el servicio veterinario polaco anunció la semana pasada que detectó la PPA en un jabalí muerto a solo 80 kilómetros de la frontera con Brandeburgo.

El jabalí fue encontrado en el condado de Wschowa en la Voivodato de Lubusz. Según el servicio veterinario polaco, cree que no hay granjas porcinas en la región, pero el Voivodship y el servicio veterinario llevarán a cabo exámenes para verificar esta posibilidad.

Los expertos creen que, dado que el jabalí se encontró a casi 300 kilómetros de otras ubicaciones de brotes en Polonia, esto podría ser solo un caso aislado y Alemania no está corriendo riesgos. El Ministerio de Agricultura ha declarado que la epidemia es una amenaza actual para Alemania y está tomando medidas para evitar que ingrese al país, incluida la mejora de las comunicaciones con Polonia.

El Ministerio de Protección al Consumidor en Berlín se ha estado preparando para un brote de peste porcina en Alemania, durante los últimos dos años, según el portavoz Uwe Krink. Sin embargo, aparentemente no esperaban encontrar un caso tan cerca de las fronteras alemanas. El ministerio ha aconsejado a las personas que viajan a Alemania desde países infectados que no traigan carne y embutidos. También ha advertido estar en contra de la alimentación de jabalíes o  dejar alimentos alrededor de sus hábitats. Los criadores de cerdos también deben evitar que sus animales entren en contacto con jabalíes.

Comentario

Existe un grupo de expertos de diferentes paises que forman el Grupo Permanente de Expertos sobre Peste Porcina Africana, cuyo objetivo es reforzar la cooperación y el diálogo internacional en torno a la prevención y el control de la peste porcina africana, intercambiando periódicamente información sobre políticas sanitarias, diagnósticos de laboratorio, investigación científica, buenas prácticas y estrategias de comunicación, entre otros temas.

El objetivo de la reunión realizada en Ciudad de Panamá del Comité Directivo Regional del Programa para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales fue la articulación de un trabajo preventivo y coordinado para evitar el ingreso de la Peste Porcina Africana (PPA) al continente americano. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) estuvo representado por el jefe de la División de Protección Pecuaria, Óscar Videla, según comenta el artículo publicado en octubre de este año en MundoAgro.

En ese marco, se estableció la necesidad de unir esfuerzos públicos y privados para compartir información y desarrollar estrategias para tener una mejor comprensión de esta enfermedad. Fue así como se determinó la creación de un Grupo Permanente de Expertos sobre el virus de la PPA en las Américas, siendo el SAG de Chile uno de sus miembros, junto a los servicios sanitarios oficiales de Estados Unidos, Colombia, Jamaica, Guatemala, Brasil, Cuba y un representante de la Organización Panamericana de Porcicultura (OIPORC).

 Agrimundo

 

Fuente: Eurocarne – Mundo Agro

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código