Grupo Valdivieso finaliza reorganización interna y busca socio para distribución de vinos en Chile

Grupo Valdivieso finaliza reorganización interna y busca socio para distribución de vinos en Chile

Los cambios, que incluyeron ajustes en las áreas de enología, comercial y producción, apuntaron a generar mayores eficiencias en la gestión y el control de los costos.

A casi 140 años desde su fundación como una compañía eminentemente productora de vinos espumantes, Grupo Valdivieso se ha mantenido como líder en este segmento y en producción de licores. En entrevista con "El Mercurio", Andrés Osorio, gerente general del holding que reúne a sus marcas Valdivieso, Mitjans y la distribuidora Gilco, profundiza sobre los planes que posee la firma que comercializa unas 1,5 millones de cajas al año y vende casi US$ 60 millones.

En la categoría de espumantes, la empresa ligada a la familia Mitjans tiene una participación equivalente a la suma de sus dos más cercanas competidoras y sigue posicionada como la firma que más exporta en el segmento. Sin embargo, Osorio comentó que "para mantenerte en ese lugar debes entender lo que ocurre en el mercado". Por lo mismo, trabajaron con focus groups y sommeliers para reformular los productos. Además, a diferencia de lo que ocurría antes, hoy hay un solo equipo enológico que dirige las plantas productivas y el departamento de viticultura, a cargo del neozelandés, Brett Jackson.

En materia de vinos, donde destacan con su marca de alta gama "Caballo Loco", Osorio comentó que el objetivo es enfocarse fuertemente en el mercado nacional, donde venden solo un pequeño margen de su producción. De hecho, la firma elevó su precio promedio de US$ 30,7 a US$ 33,4 por caja en dos años y sus ventas han crecido un 100% en Chile, llegando a las 60 mil de un total de 500 mil cajas que vende en el extranjero. Además, acaban de arrancar 20 hectáreas -de un total de 270- de plantaciones en sus campos de Sagrada Familia para renovarlas.

Para reforzar este segmento, Osorio sostuvo que el objetivo es "profundizar nuestra distribución en el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafés) y estamos buscando un partner para esa distribución nacional. Si quiero darle más vida al vino, necesito estar donde la gente está". Eso sí, puntualizó que la distribución a nivel de supermercados y mayoristas se mantendrá en manos de su propia compañía, Gilco.

En la categoría de licores, ve muchas oportunidades en el auge del consumo de combinados, como su producto Aspritz, el terremoto -en que prácticamente venden todos los componentes de ese trago- o los bajativos. En este último segmento se busca promocionar un mayor consumo.

Cambios necesarios

El año pasado, la compañía efectuó una reorganización interna con el fin de hacerse más eficientes y mantener su liderazgo en ciertas áreas. Así, junto con iniciarse como Grupo Valdivieso y tras la renovación de parte de la plana ejecutiva, Osorio señaló que "hicimos ajustes en las áreas de enología, comercial y de producción. Reacomodamos las piezas de cara al negocio". Eso, con el fin de trabajar con más tecnología, análisis de datos e inteligencia comercial propia.

Consultado sobre la cantidad de desvinculaciones que comprendió el plan, Osorio dijo que "Valdivieso tiene un campo que produce fruta, tres plantas productivas y oficinas. En un conjunto, como un todo, disminuimos del orden del 15%". Así, el máximo ejecutivo indicó que el año pasado salieron cerca de 70 personas. Eso sí, puntualizó que "las personas clave e históricas de enología, producción y exportaciones siguen. Los equipos se deben ir refrescando, pero eso no es un borrón y cuenta nueva ni una retroexcavadora. Es un paso más en aras de avanzar".

El ejecutivo explicó que, como en todo negocio, hoy el control de costos es gravitante. "Lo que se requiere es ser más eficiente: o subes los precios o ajustas los costos para mantener un cierto nivel de margen", sostuvo.

Respecto de eventuales inversiones de Grupo Valdivieso, Osorio afirmó que "la capacidad de producción de nuestras plantas nos permite crecer hoy sin necesidad de hacer grandes inversiones".

Fuente: El Mercurio

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código