La temporada de la ciruela en Sudáfrica lleva dos tercios completados y, actualmente, se están recolectando variedades como African Delight, Flavor King, Laetitia, Songold, Southern Belle y Angeleno.
En el Cabo Occidental, donde se produce la mayoría de ciruelas sudafricanas, los productores siguen notando los efectos de la sequía: el embalse de Theewaterskloof Dam solo está al 31,8% de su capacidad y el de Bergrivier, al 45,8%. Por este motivo, los volúmenes se han reducido en la mayoría de las variedades (a excepción de la Laetitia), el calibre de la fruta es más pequeño de lo habitual y hay algunos problemas de vida útil.
“Sin lugar a dudas, nuestros volúmenes son más elevados que los del año pasado, pero no podemos exportar toda nuestra fruta, por lo que el restante se redirigirá al mercado interno”, asegura Wessel Erasmus, de Banhoek Fruit Packing, quien gestiona las ciruelas de su propia explotación, así como de otras. “El problema es que el mercado local no puede absorber todas las ciruelas y los precios están bajo presión. Tenemos dificultades para cubrir el coste de nuestro material de envasado cuando enviamos a los mercados formales locales”.
Por suerte, la demanda de ciruelas en el sector informal del comercio callejero está creciendo. “Cada vez hay más gente con camionetas que nos recoge las ciruelas para los canales informales de venta. Compran ciruelas rojas y amarillas, no les importa el color de la carne. Las ciruelas tienen cada vez más demanda en el mercado negro”, apunta Erasmus.
En la mayor central de empaque del Cabo Occidental, Franschhoek Marketing, se producen una media anual de 3 millones de cajas de ciruelas, de las cuales el 90% se exporta (las cajas de clase A suelen ser de 5 kilos y las de clase B, de 8 kilos). Este año, la calidad parece buena, pero la fruta es pequeña, según Jan Hoon, gerente de marketing. “En estos momentos, estamos recibiendo buenos precios en la UE, destino de casi el 50% de nuestras ciruelas y el porcentaje restante se reparte en el resto del mundo. En la actualidad, los precios en Oriente Próximo y el Reino Unido son un poco bajos”, explica Hoon.
African Delight, variedad desarrollada por las instalaciones Infruitec-Nietvoorbij del Consejo de Investigación Agrícola, en Stellenbosch, se ha convertido en una ciruela fiable para los exportadores. No solo tiene una buena calidad de consumo, sino que aguanta muy bien el transporte. Jan Hoon, de Franschhoek Marketing, pone como ejemplo India: el trayecto hasta allí se demora 28 días (en comparación, por ejemplo, con los 16 días hasta Reino Unido), tiempo en el que algunas variedades de ciruelas maduran más de la cuenta, pero la African Delight llega en buen estado.
El mercado africano de las ciruelas está creciendo. “A África le gusta que el contenedor sea variado, así que no enviamos contenedores de una única fruta. Las ciruelas se transportan bien y enviamos alrededor de un 90% de ciruelas rojas y un 10% de amarillas, pero en cantidades reducidas, junto con otras frutas y, en ocasiones, incluso hortalizas en el mismo contenedor”, explica Jan Stefan Ferreira, de Qualichoice Exporters.
Yoann Bleusez, de Kallos Exporters, está de acuerdo y añade que el desarrollo de infraestructuras, como instalaciones de refrigeración, es imprescindible para desarrollar el mercado africano para las frutas y hortalizas frescas de Sudáfrica. Los principales mercados para la fruta sudafricana son los países petroleros del África occidental (aunque las exportaciones se han visto afectadas por la caída del precio del petróleo), seguidos del este de África. Los países costeros, con instalaciones portuarias, son los mayores importadores.
Comentario:
De acuerdo a cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), elaboradas con información del Servicio Nacional de Aduanas, en 2016, el volumen de ciruelas frescas exportadas por Chile alcanzó las 115.181 toneladas, lo que significó un aumento del 19,3% en relación al volumen exportado en 2015, siendo los principales destinos: China (26%), Estados Unidos (25%) y Brasil (13%). En tanto, el mercado que mayor crecimiento obtuvo entre 2015 y 2016 fue Rusia, con un incremento del 71,3% de las exportaciones de ciruelas chilenas.
Con el objetivo de promover las exportaciones de frutas chilenas en los mercados internacionales y en el marco de la feria Fruit Logistica, que se llevó a cabo entre el 8 y 10 de febrero de 2017 en Berlín, el Director de ProChile, Alejandro Buvinic y el Presidente de ASOEX, Ronald Bown, lanzaron oficialmente la nueva App “Frutas de Chile” (Fruits From Chile) y el nuevo sitio web www.fruitsfromchile.com, mediante los cuales se busca entregar información sobre la oferta exportadora del país, las características de producción de las especies, formas de consumir la fruta chilena (recetas y videos), así como actividades de promoción y calendario de acciones que la industria chilena lleva a cabo en diversas partes del mundo, con el fin de posicionar el producto nacional, desarrollar mercados y promover su consumo.
Agrimundo
Fuente: Freshplaza – Odepa – Aduanas – ProChile
Deje una respuesta Cancelar