Familiares de Alejandro Weinstein adquieren el 81,86% de Viña Quintay de Casablanca

Familiares de Alejandro Weinstein adquieren el 81,86% de Viña Quintay de Casablanca

En la propiedad se mantienen solo dos de los antiguos socios: el ex ministro Felipe Larraín y Hernán Gómez Soffia. Dentro de los vendedores están José Manuel Urenda y Felipe Morandé, entre varios ahora ex accionistas.

Un recambio casi total de socios se selló el jueves pasado en la propiedad de Viña Quintay, ubicada en Casablanca.

Ese día, en total reserva, nueve accionistas de la compañía firmaron su salida de la vitivinícola, vendiendo sus posiciones a una sociedad ligada a familiares de Alejandro Weinstein, el conocido empresario y ex socio de CFR Pharmaceuticals, matriz de Recalcine, quien en 2014 enajenó este grupo farmacéutico a la internacional Abbott.

"Confirmo que una sociedad indirectamente ligada a familiares de Alejandro Weinstein, quien vive en el exterior, ha adquirido el 81,86% de la empresa", respondió la compañía, al ser consultada por "El Mercurio" sobre la transacción.

Tras la operación, los únicos que permanecen en el accionariado -ahora como socios de este nuevo controlador- son el ex ministro de Hacienda Felipe Larraín Bascuñán y el empresario agrícola Hernán Gómez Soffia.

Los otros accionistas enajenaron su participación, grupo en el que están José Manuel Urenda (socio de Agunsa), Felipe Morandé (ex ministro de Transportes), Peter Buerger, Felipe Aldunate, Edmundo Eluchans, la familia Macaire, Pablo Gómez, Álvaro Rencoret y su familia, y Osvaldo Pérez Campino, precisan fuentes al tanto de la transacción.

Estos mismos conocedores detallan que el acuerdo incluye la compra de la bodega y una tienda boutique ubicada en el mismo complejo en Casablanca, las marcas y unas 12 hectáreas que conforman los viñedos propios de la empresa vitivinícola.

Hay que considerar que la viña -muy al estilo del modelo de bodega española- se surte de manera importante de compras de uva a terceros, incluyendo adquisiciones en los viñedos que son propiedad particular de los mismos ahora ex socios de la compañía, que suman más de 700 hectáreas plantadas, predios que no son parte de la transacción.

Fuentes que están al tanto del negocio precisan que quien habría liderado la compra es Martín Weinstein Díaz, que desde hace un tiempo es un ejecutivo de William Cole Vineyards, otra viña ubicada coincidentemente en el valle de Casablanca.

La transacción la habrían concretado a través de una sociedad representante: W Seis Investments S.A., y hay versiones que indican que Alejandro Weinstein sí participaría de este negocio. Consultado el ex dueño de CFR, hasta el cierre de esta edición no había sido posible obtener una respuesta.

Tras vender CFR Pharmaceuticals a la internacional Abbott en US$ 2.900 millones, el empresario se radicó en Estados Unidos, y allí se dedicó en estos últimos dos años a desarrollar negocios vinculados a la industria de la salud y suplementos naturales, los que canalizó a través de un fondo de inversión.

Otras fuentes dicen que los compradores tendrían interés en seguir creciendo en el negocio por la vía de incrementar producción en la misma Viña Quintay -llevar la producción a unas 100 mil cajas, de unas 35 mil que genera actualmente-, pero también no descartarían salir nuevamente de compras.

En Viña Quintay añadieron que la compañía "mantendrá su foco en la producción de vinos de alta calidad y en el desarrollo del enoturismo en el valle, que hoy es el único valle chileno asociado al exclusivo circuito mundial The Great Wine Capitals".

No todos querían vender

Fuentes que conocen del acuerdo explican que no todos los socios que vendieron estaban de acuerdo en salirse de la propiedad y que, de hecho, hubo dos accionistas que hubieran preferido quedarse. Pero el interés de los compradores era la venia de todo el grupo vendedor -los nueve que enajenaron-, de modo que para que el negocio no fracasara, esas dos familias finalmente se allanaron a dar el sí. "Hicieron una oferta que era el todo o nada (...) Para algunos socios fue una compra un poco hostil", añade otro conocedor.

Nueve vendieron
De 11 socios, nueve vendieron en esta transacción, concretada la semana pasada.

Fuente: El Mercurio
 

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código