Gracias a un convenio establecido entre Hortifrut y Horticina, empresa española productora de arándanos, la compañía chilena apoyará la comercialización de esta fruta dentro del mercado europeo
La mayor plantación de arándanos de todo el norte de España está en Galicia, y más concretamente en el ayuntamiento coruñés de Cerdido, en una comarca con unas condiciones idóneas para producción de este fruto silvestre cada vez más demandado en el mercado.
Horticina, una empresa integrada por dos socios, el gallego Miguel Mato y el suizo Alberto Amstutz, tiene una plantación de 82 hectáreas –de las algo más de 100 que hay en Galicia– y este año sacará al mercado su primera producción de arándanos.
Los suelos en esta zona, al igual que en la mayor parte de Galicia, son ácidos, muy apropiados para el arándano, y tampoco hay heladas tardías en los meses de abril y mayo, que podrían echar a perder la cosecha."En Galicia producimos cuando no hay arándano en el resto de Europa (...) empezamos plantando 10 hectáreas a finales de 2012, pero necesitábamos más superficie para justificar la construcción de un centro de recogida en Galicia", explica Miguel Mato. Fue por eso por lo que decidieron plantar las 82 hectáreas de la finca con arándanos, un proceso que finalizaron en 2015. En total, la inversión de los dos socios de Horticina en esta plantación ascendió a 2,3 millones de euros.
Eligieron 8 variedades, aunque las principales fueron la Highbush del Norte y la Rabbiteye, originarias de Oregón, en Estados Unidos, y que son las que más se adaptan al terreno de Galicia. La mayor parte de la planta la compraron en España, pero también la importaron de Francia y de Holanda.
Miguel Mato asegura que las exigencias de la planta para lograr una buena producción son pocas: "Se necesita un terreno con un PH de entre 4,8 y 5, de tipo francoarenoso, con buen porcentaje de materia orgánica y un mínimo de 400 horas de frío, es decir, con temperaturas por debajo de los 7 grados". El marco de plantación elegido fue de una distancia de entre 0,65 y 1 metro entre plantas, según las variedades, y la vida útil de estas se estima en un mínimo de 10 años, aunque hay ejemplares que pueden llegar a los 25.
Este va a ser el primer año en el que parte de la plantación de Horticina entre en producción. "Los dos primeros años después de plantar les quitamos los frutos para que la planta tenga un buen desarrollo de las raíces y de formación de la estructura, para poder dar la producción estimada en el futuro", explica Miguel.
Una producción que se calcula entre 4 y 6 kilogramos de fruto por planta y campaña, por lo que la producción estimada para la finca en pleno desarrollo la calculan en 1,2 millones de kilos anuales de arándano.
Comercialización a través de la multinacional chilena
La comercialización de esta ingente cosecha está asegurada gracias al acuerdo firmado por Horticina con Hortifrut, por el cual la multinacional se compromete a comprar y comercializar toda la producción por un plazo de 10 años, que irá destinada al mercado europeo, fundamentalmente a Reino Unido, Alemania y a Suiza. No obstante, Miguel Mato confía en un aumento del consumo interno en España en los próximos años, "que ya pasó de 5 gramos por habitante en 2013 a 11 gramos en el año 2015".
Los precios de compra están entre 2,5 y 6 euros el kilo, dependiendo de la calidad del fruto y de la época en la que sale al mercado.
Este será el primer año en el que los arándanos de Horticina lleguen a los consumidores europeos. "Esperamos recoger entre un 15 y un 20% de la producción estimada, que llegará al punto pleno hacia 2017/2018", avanza Miguel. Será en ese momento, cuando Horticina ponga en marcha su centro de recogida en las propias instalaciones de la empresa.
Fuente: SimFRUIT según información en campogalego.com/FreshPlaza
Deje una respuesta Cancelar