Concretaron el proyecto perteneciente a la “Red de turismo integrado y ecodesarrollo” de la Universidad Santo Tomás de Osorno, ubicado en un sector rural donde sólo se llega por bote.
Un proyecto de turismo rural denominado “Agrotuismo Isla Quilacahuín” perteneciente a la “Red de turismo integrado y ecodesarrollo”, ejecutado por la Universidad Santo Tomás de Osorno gracias al Fondo de Innovación para la competitividad del gobierno regional de Los Lagos, comienza a consolidarse en el plano local y regional.
Su propietaria, Ángela Herrera, señaló que para el funcionamiento de este emprendimiento, ubicado en dicho sector de la comuna de San Pablo, fue vital el apoyo recibido por el proyecto en materia de capacitación y motivación. “La intervención de la universidad, por lo menos para mí, fue fundamental sobre todo por la información entregada por los profesionales para armar una microempresa”, indicó.
Herrera agregó que “el trabajo realizado fue muy importante, actividades que fueron fundamentales para entender el tema del turismo y poder desarrollar esta microempresa que ya comienza su funcionamiento”.
La emprendedora indicó que “Agroturismo Isla Quilacahuín” es una granja educativa que cuenta con una serie de animales domésticos, en la que principalmente se da a conocer la vida de campo y la historia del lugar, la que es muy particular: “sobre todo porque se vive en una isla, en un terreno inundable donde la única forma de llegar es a través de un bote, es un humedal con presencia de aves migratorias”.
Para el director del proyecto, Alexis Santibáñez, “esto es muy relevante ya que el sector costa de la comuna de San Pablo es un destino turístico emergente, sin duda la formalización de este emprendimiento, y otros más, son uno de los productos que esperábamos obtener, así que estamos muy contentos con este importante logro”.}
Fuente: SoyChile
Deje una respuesta Cancelar