Cerveceros de La Araucanía pioneros en el cultivo de Lúpulo en Chile

Cerveceros de La Araucanía pioneros en el cultivo de Lúpulo en Chile

Durante el 2013, se realizó en Colombia, el curso “Análisis Sensorial, Aplicado a las Cervezas”, al que fue invitado Alvaro Leiva, uno de los fundadores de la empresa regional Cervezas KAF, pionera en el cultivo del lúpulo en Chile.

Los hermanos Leiva son un referente en la industria cervecera Latinoamericana, al ser los primeros en cultivar lúpulo en Chile, cuya producción en el continente aun es incipiente, donde sobresale Argentina, pero sin lograr aún satisfacer su consumo interno, reportando un buen porcentaje de importación de esta materia prima.

Los demás países de la región son netamente importadores, entre ellos Colombia.

Chile, un país importador, desde el 2011 viene realizando pruebas en la Región de La Araucanía.  Los pioneros son los hermanos Álvaro y Rodrigo Leiva , “con un gran aporte a la cerveza en Latino América”, según expresa el portal especializado Alcoholes y Licores de Colombia.

Cabe mencionar que el lúpulo (planta) es uno de los ingredientes esenciales para la elaboración del fermentado de cebada, dándole amargor, aroma y espuma, y es una agente estabilizador de la cerveza.

Su afición

Según comentó Álvaro Leiva, su afición por experimentar en el rubro cervecero comenzó hace 8 años atrás. “Partió como un hobby, luego una pasión y hoy es un compromiso de búsqueda de innovación constante, para satisfacer a nuestros potenciales clientes. Este recorrido nos llevó a conocer realmente cómo se trabaja el rubro cervecero artesanal en Chile. Lo que nos demostró que en los inicios de esta revolución cervecera, comenzó en el año 2000. En esa época no había empresas especializadas en la venta de insumos, con los años se fue masificando la pasión de 
elaborar cerveza artesanal”.

Luego de comenzar con la producción de cerveza KAF, los hermanos Leiva vislumbraron una oportunidad en la elaboración de un producto con materia prima fresca, ya gran parte de las empresas cerveceras emplean lúpulo en Pellet. “Algunas de las investigaciones nos confirmaron que el pellet importado no siempre era cosecha del año y llegaban lúpulos antiguos y esto perjudicaba la calidad del producto aún más. Todo esto, con nuestra visión de empresa, de una constante innovación, logramos tener nuestra propia cosecha de lúpulo KAF, para dar a nuestra 
cerveza mayor calidad.”.

De esta forma, en KAF han logrado identificar y cultivar 2 cepas de lúpulo en la región, enviando muestras a Estados Unidos en 2013 para su análisis, proyectando comenzar a comercializar el producto ya testeado, el año 2014. 

Por su parte Rodrigo Leiva expresó que este viaje a Colombia representó un reconocimiento al esfuerzo. “Pero si lo llevamos a un  plano más marketero, como cervecería nos hemos propuesto "abusar" de las redes sociales gracias a eso pudimos llegar a distintos países que andan buscando cervezas de la región y lúpulo. Tenemos seguidores en Perú, Argentina, México, Brasil y Colombia. Lo mejor que pudimos hacer en este viaje fue dar a conocer nuestra cerveza y lúpulo chileno, el cómo nuestro emprendimiento puede ser inspiración para otros y lo más importante seguir entregando el mensaje de lo que significa hacer cerveza artesanal y por qué esta revolución, que se inicio en Estados Unidos, sigue creciendo para entregar un buen producto.”

En este sentido Álvaro Leiva agradeció la invitación y manifestó que “creemos que esto es un premio al esfuerzo que hemos realizado ya por varios años, todo lo que partió como hobby hoy es nuestra pasión, esa misma pasión la utilizamos día a día para realizara una cerveza de calidad, y lo que se refiere a nuestro lúpulo es algo que nos tiene muy orgullosos, en ser los pioneros en chile en producción de este importante insumo. Esta invitación a dictar la charla, nos llena de orgullo y esto se va replicar, lo más probable en Junio, ya que se realizara un encuentro en la ciudad de Bogotá y habrán diversos invitados desde  maestro cerveceros de USA y Sudamérica. Creemos que somos un referente chileno y Sudamericano, con grandes ideas e innovación y tratar de estar en la vanguardia del rubro cervecero. Y ¡sin lúpulo no hay cerveza!”, concluyó.

 

Fuente: Laopinon.cl

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código