Durante el invierno, y según datos de Odepa, limón, brócoli y coliflor son los productos que más bajaron de precio en 2012, mientras que el durazno y la uva de mesa lo hicieron en el verano.
El valor de las frutas y verduras puede variar hasta cuatro veces en el año, dependiendo de si es un producto en plena cosecha o en etapa de escasez.
Durante el invierno, y según datos de Odepa, limón, brócoli y coliflor son los productos que más bajaron de precio en 2012, mientras que el durazno y la uva de mesa lo hicieron en el verano.
1 Limón: Esta fruta concentra su producción en agosto, por lo que su precio baja en septiembre más de cuatro veces con respecto a su valor más alto del año, al haber más disponibilidad. En marzo de 2012 el kilo de limón costó $534, mientras que en septiembre su valor bajó a $93.
2 Brócoli: Su precio cae hasta 3 veces respecto a febrero, dado que en invierno se encuentra en plena producción. Su costo en junio de 2012 fue de $103 la unidad, versus $438 en febrero.
3 Coliflor: El precio de esta hortaliza también disminuye en su peak productivo durante junio, bajando casi 3 veces su valor. El precio en febrero fue de $438 la unidad en 2012, versus los $123 en julio del mismo año.
4 Durazno: Octubre es el mes en que los duraznos son más caros, ya que ahí termina su ciclo productivo, que comienza en pleno verano. En febrero de 2012 el precio del kilo llegó a $219, mientras que en octubre se disparó a $766.
5 Uva: Marzo es el mes en que hay mayor disponibilidad, mientras que en noviembre la falta de esta fruta impacta en el precio y lo eleva más de tres veces. En mazo de 2012 el kilo de uva de mesa costó $288 pesos, para luego subir en noviembre a $882.
6 Choclo: Comienzos de primavera es el periodo en que el choclo alcanza su precio más alto, hasta 3 veces más caro que en enero, fecha en la que la producción del grano es plena. Un choclo costaba $85 en enero de 2012, precio que en septiembre del mismo año subió a $297.
7 Tomate: En enero el tomate se encuentra en su nivel más bajo de precio, mientras que en octubre su valor se eleva, sobre todo en el sur, ya que en esas fechas la producción se concentra en Arica y el costo de traslado incrementa en valor final. En enero de 2012 el kilo de tomates cerró en $240, para subir en octubre a $627.
8 Naranjas: Este es otro cítrico cosechado en pleno invierno, que presenta su menor valor en septiembre, versus su nivel más alto registrado a final de año. En septiembre de 2012, el kilo de naranjas valía $88, para posteriormente subir en diciembre a $223.
9 Manzana: El peak de producción de las manzanas es en verano, pero sus precios bajan recién en abril, para luego subir hacia fines de de año, cuando salen al mercado las últimas manzanas que han sido guardadas. En abril de 2012 el kilo tuvo un valor de $108, versus los $279 que registró en diciembre.
10 Pera: La producción de esta fruta también se concentra en el periodo estival, por lo que sus mayores valores se registran en diciembre. Mientras en marzo baja más de la mitad su precio. A diciembre de 2012 el valor del kilo de pera fue de $376, en tanto en marzo del mismo año, era de $146.
Fuente: La Segunda
Deje una respuesta Cancelar